FUNDADORES DE LAS FIESTAS DE CARTHAGINESES Y ROMANOS

FUNDADORES DE LAS FIESTAS DE CARTHAGINESES Y ROMANOS

FUNDADORES DE LAS FIESTAS DE CARTHAGINESES Y ROMANOS

EN ESTA PÁGINA QUEREMOS COMPARTIR CON TODOS LOS CARTAGENEROS Y AMANTES DE NUESTRAS FIESTAS, CÓMO EMPEZÓ ESTA MARAVILLOSA AVENTURA.

UN GRUPO DE AMIGOS CON UN  SUEÑO, CON ILUSIÓN, CON GANAS DE HACER ALGO POR UNA CIUDAD QUE EN ESOS MOMENTOS NECESITABA UN EMPUJÓN PARA VOLVER A CREER EN SU IDENTIDAD, RECUPERANDO SU GLORIOSO PASADO, Y EL APOYO Y AYUDA A ESA INICIATIVA DE PERSONAS QUE CREYERON EN ESTE SUEÑO, CONSIGUIERON CREAR DE LA NADA LO QUE HOY SON UNOS FESTEJOS QUE HAN SIDO DECLARADOS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL. PARA ELLOS, Y PARA TODOS LOS QUE LUCHAMOS POR QUE ESTO SALIERA ADELANTE VA DEDICADA ESTA PÁGINA.

 

Se basan estas fiestas en la Segunda Guerra Púnica y en los personajes del general Aníbal y de su vencedor Cornelio Escipión. Empiezan las conmemoraciones con la fundación de Qart-Hadast por Asdrúbal en el 223 a. C. y terminan con la victoria romana en el año 209 a. C. Durante diez días de fiesta se representan y se viven, en un increíble ambiente que implica a residentes y foráneos, todas las gestas acaecidas en los años de dominación carthaginesa y la derrota y ocupación a manos de Roma. Las tropas y las legiones son artífices de actos basados en la historia de la ciudad y de grandiosos desfiles que ponen en la calle vestuario y armamento digno de las mejores realizaciones cinematográficas. Al llegar la segunda quincena de septiembre, Cartagena y sus habitantes se visten de historia y la reviven durante diez magníficos días recordando las hazañas de los héroes de Carthago y Roma. La puesta en escena de los actos se realiza en muchas ocasiones, en los mismos lugares donde sucedieron en la antigüedad.

 

En un recinto de enormes dimensiones los 50 grupos que forman Carthagineses y Romanos, decoran el campamento, instalando en él bares abiertos a todos los visitantes. De esta forma, el campamento se convierte en una gran ciudad ambientada en la antigüedad, donde el arte y simbología de Roma y Carthago, Grecia, Iberia y Fenicia presiden todas las construcciones. Alegría, bullicio y animación son los protagonistas de estas noches donde se puede compartir mesa y mantel con el mismísimo Escipión, comer tarta de boda con Aníbal, presenciar el secuestro de alguna bella doncella o la invasión de las tiendas enemigas por parte de los guerreros de Roma y Carthago. Las Fiestas de Carthagineses y Romanos enseñan y resumen la forma de pensar y de actuar de una ciudad que ha sabido fusionar pasado y presente para vivir lúdicamente lo que ha sido.